Los tejidos se dividen en dos grandes grupos : Animales y Vegetales.
Se clasifican en dos grandes grupos:
1) Los tejidos poco diferenciados que cumplen funciones generales (protección, secreción, sostén, etc).
2) Los tejidos muy diferenciados, que desempeñan funciones especiales (contractibilidad y sensibilidad).
El primer grupo (tejidos poco diferenciados), a su vez, se divide en dos clases de tejidos: epitelial, cuando las células están juntas y conjuntivo cuando están separadas (la mayoría).
El segundo grupo se divide también en dos clases de tejidos: muscular, si se ha diferenciado para la contractibilidad, y nervioso, si lo ha hecho para la sensibilidad.
El tejido Epitelial es un tejido poco diferenciado, que no tiene sustancia intercelular, su origen embiológico es múltiple: la epidermis es de origen ectodérmico, el epitelio de revestimiento del tubo digestivo endodérmico, el epitelio de las serosas mesodérmico.
Desde el punto de vista fisiológico, se distinguen dos grandes grupos de epitelios: de revestimiento, cuya función es revestir, proteger los órganos, y secretoras o glandulares, que cumplen con una función de elaboración. Hay una tercera clase, ligada estrechamente a los órganos de los sentidos: el epitelio sensorial adaptado para la recepción de excitaciones.
Practico de Tejidos Epiteliales de Revestimiento
Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada en intestino delgado
Reconocemos: lámina basal, chapa estriada, vellosidad intestinal, epitelio simple cilíndrico, luz.
Función: Absorción y secreción. |
Epitelio estratificado plano con capa cornea en piel.
Reconocemos: estrato córneo, tipo de células (planas, cilíndricas, cuboideas),
lámina basal.
Función: protección "barrera"
|
Epitelio polimorfo o mixto en vejiga
Reconocemos: epitelio polimorfo, lámina basal, células cuboideas, luz.
Función: retener líquido, el tejido se estira cuando la vejiga está llena.
|
Epitelio cuboideo en tiroides.
Reconocemos: epitelio simple cuboideo, coloide, folículo tiroideo, lámina basal.
Función: Absorción y secreción
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario